domingo, 27 de septiembre de 2015

LA VERDAD SOBRE EL CASO SAVOLTA

Eduardo Mendoza era un autor desconocido cuando en 1975 esta original novela le catapultó a una fama que no hizo sino incrementar con el paso de los años, gracias a su gran talento creador, con una prosa ingeniosa, en la que el uso del humor no excluía el tratamiento de temas importantes.

En "La verdad sobre el caso Savolta" nos encontramos con una mezcla de géneros sumamente estimulante: novela de intriga, crónica social, de amor y hasta con un punto existencialista. Tan sugerente propuesta viene asimismo acompañada por una forma narrativa que mezcal diversos estilos tales como los saltos de tiempo, el cambio de punto de vista (aunque con predominio de la voz del protagonista) y una alternancia estilística a la hora de contar la historia que , sin embargo, termina en una narrativa clásica y lineal, hacia el último tercio de la novela.



Es bastante posible que el joven Mendoza, bebiera de las corrientes modernas que empezaban a cuajar en la novela española, desde su irrupción en los años 60 (eras épocas del boom Latinoamericano), pero nadie le puede negar su atrevimiento a la hora de abordar un libro extraordinariamente sólido y maduro para tratarse de autor casi novel. Una novela, por otro lado, entretenidísima y que se lee con gran interés desde las primeras páginas. Su estilo en apariencia anárquico, guarda por el contrario una gran coherencia interna, es una pieza de relojería muy bien engrasada y no fue ni mucho menos extraño su temprano éxito de critica y público.

Afortunadamente, las expectativas creadas en torno al prometedor novelista se vieron sumamente cumplidas en las décadas siguientes; Mendoza es por méritos propios uno de los escritores españoles contemporáneos mas leídos y admirados, amen de un ejemplo palpable que calidad literaria y éxito comercial pueden ir unidos de la mano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario